martes, 25 de marzo de 2014

Curriculo en Colombia



MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL





VENTAJAS DEL CURRÍCULO EN COLOMBIA

Garantizar,  que se cuente con las bases necesarias para desempeñarse adecuadamente, no sólo en cualquier región de Colombia sino en cualquier otro país. El reto no está en crear una práctica uniforme, sino un currículo desafiante que sea igualmente accesible a todos los estudiantes, sin importar donde estudie el niño(a),
Dar un paso adelante frente a los lineamientos generales y logros definidos en la Resolución 2343 de 1996. Ante todo se mantiene la autonomía de los establecimientos educativos. Cada colegio o escuela seguirá siendo totalmente autónoma con respecto a las prioridades, la forma, la metodología y el orden en que se debe enseñar. Los estándares y lineamientos curriculares en que está trabajando el MEN constituirán un marco para que las instituciones educativas de todo el país tengan un referente más claro sobre lo que los niños deben aprender, lo que la sociedad espera de los maestros, y los resultados mínimos que debe obtener el sistema educativo colombiano.




PARA QUE LOS ESTÁNDARES EN EL CURRÍCULO
  •   orientar los contenidos de la enseñanza y establecer cuáles son esos mínimos conocimientos y destrezas que cada niño debe aprender en su respectivo grado.
  • buscan equidad. Es decir, asegurar que todos los niños tengan las mismas oportunidades educativas, independiente de su estrato económico o lugar de residencia.
  • Respetar el derecho que tienen los padres de familia y el público en general a ser plenamente informados sobre el desempeño educacional, no sólo de sus propios niños sino de todos los colegios y escuelas públicas.
  •  Para  incentivar una mejor enseñanza, ambientes escolares más estimulantes, mejores materiales de instrucción, así como el mayor rendimiento académico de los estudiantes.



lunes, 24 de marzo de 2014

VIDEOS

El curriculum escolar



El docente debe mantenerse abierto a los nuevos saberes y conocimientos que se puedan brindar.

EDUCAR NO ES LO MISMO QUE ENSEÑAR












Definiciones:

• Educar: Del latín  educare  significa guiar, conducir; del latín  educare  significa 
   formar o instruir.

• Enseñar: acción organizada, planificada, anticipada y sistemática


"Educar es enseñar lo que corresponde, en derechos y obligaciones, por el mero hecho de vivir en convivencia". La función de educar para muchos padres es casi una obligación ineludible de la escuela, de forma que en ella delegan responsabilidades.
( Manuel Ramírez, en El Periódico de Aragón)


Se debe educar a los niños para que sean competitivos en ámbito laboral, al igual que inculcar en ellos la manera de comportarse de respetar los ambientes, apreciar la cultura y formarse para la vida en valores éticos y morales.


PAUTAS PARA DISEÑAR UN CURRICULO.


  • Ser flexible y pertinente, que responda a las exigencias que enfrenta el ejercicio  profesional  ante  los  retos  de  un  mercado  de  trabajo  de  mayor  complejidad científico­tecnológica.  
  •  Mostrar  en  su  elaboración  un  plan  de  estudios  que  de  apertura  a  la  incorporación  de  los  avances  educativos,  científicos  y  tecnológicos  en  la formación de los profesionales. 
  •  Involucrar  a  los  actores  del  proceso,  proyectando  una  estructura  que  potencie el desarrollo integral del alumno acorde a las oportunidades laborales en el marco de la globalización.
  •  Contemplar  el  Plan  de  Estudios  en  continua  revisión,  que  aumente  el  rendimiento académico y flexibilice su tránsito por él, en tiempo y forma, para minimizar deserción y reprobación.
  • Garantizar conocimientos pertinentes al contexto local, nacional y global;  centrar la dinámica educativa en modelos centrados en el aprendizaje; propiciar  la autonomía del estudiante; proporcionar información de calidad; favorecer la escritura  y  la  lectura  en  un  entorno  de  investigación  científica;  impulsar  el  reconocimiento de oportunidades laborales actuales. 
  •   Diseño de estrategias metodológicas para la elaboración que evidencien un currículum basado en las necesidades sociales. 





DEFINICION

CURRÍCULO


Hace  referencia al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y técnicas de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y aprendizaje) ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo permite planificar las actividades académicas de forma general.


Dentro de la estructura del PEI, el currículo es el vehículo a través del cual se concreta la labor educativa. Es el campo en el cual se ejerce con mayor libertad, la autonomía institucional
El currículo se asume como una estructura flexible, adaptada al medio y pertinente. Es elaborado y desarrollado de manera participativa por la comunidad educativa, con el aporte profundo de los docentes, la dirección del Consejo Académico y el liderazgo del rector.

IGNACIO ABDÓN MONTENEGRO ALDANA 

( Supervisor de Educación del Distrito Capital. Doctor en Educación. imonten@hotmail.com)






MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL


El artículo 76 de la Ley General de Educación define el currículo como “el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.”

TIPOS DE CURRICULO:

CURRICULO PRESCRIPTO
CURRICULO REAL
CURRICULO OCULTO
CURRICULO NULO