martes, 25 de marzo de 2014

Curriculo en Colombia



MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL





VENTAJAS DEL CURRÍCULO EN COLOMBIA

Garantizar,  que se cuente con las bases necesarias para desempeñarse adecuadamente, no sólo en cualquier región de Colombia sino en cualquier otro país. El reto no está en crear una práctica uniforme, sino un currículo desafiante que sea igualmente accesible a todos los estudiantes, sin importar donde estudie el niño(a),
Dar un paso adelante frente a los lineamientos generales y logros definidos en la Resolución 2343 de 1996. Ante todo se mantiene la autonomía de los establecimientos educativos. Cada colegio o escuela seguirá siendo totalmente autónoma con respecto a las prioridades, la forma, la metodología y el orden en que se debe enseñar. Los estándares y lineamientos curriculares en que está trabajando el MEN constituirán un marco para que las instituciones educativas de todo el país tengan un referente más claro sobre lo que los niños deben aprender, lo que la sociedad espera de los maestros, y los resultados mínimos que debe obtener el sistema educativo colombiano.




PARA QUE LOS ESTÁNDARES EN EL CURRÍCULO
  •   orientar los contenidos de la enseñanza y establecer cuáles son esos mínimos conocimientos y destrezas que cada niño debe aprender en su respectivo grado.
  • buscan equidad. Es decir, asegurar que todos los niños tengan las mismas oportunidades educativas, independiente de su estrato económico o lugar de residencia.
  • Respetar el derecho que tienen los padres de familia y el público en general a ser plenamente informados sobre el desempeño educacional, no sólo de sus propios niños sino de todos los colegios y escuelas públicas.
  •  Para  incentivar una mejor enseñanza, ambientes escolares más estimulantes, mejores materiales de instrucción, así como el mayor rendimiento académico de los estudiantes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario